En la sociedad actual aún existe una brecha digital de género, aunque el currículum del sistema educativo de educación primaria (EP) contempla la competencia digital (CD) del alumnado como transversal, el vector de perspectiva de género aparece separado de la tecnología digital (TD). Por ello, en el presente artículo, se pretende investigar el nivel de CD autopercibida y las posibles diferencias de género, así como las expectativas futuras en el alumnado de sexto de EP en un centro público, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la cuestión en cuanto a la brecha digital de género. Se utiliza una metodología de corte cuantitativo, aplicando el cuestionario Digitalis 6P que mide la autopercepción ante la TD en una muestra de población de 48 alumnas y alumnos de sexto curso. Los resultados indican que los niños se perciben más competentes respecto a las niñas, exceptuando en la dimensión comunicativa donde se invierte esta tendencia. El análisis cuantitativo de la CD autopercibida revela una brecha digital de género. En la sección de preguntas abiertas sobre las expectativas en cuanto a su futuro laboral, se deduce cómo la percepción propia en CD, en función del género, podría influir en la elección de futuras profesiones STEM. A partir de estos resultados, se propone un decálogo con elementos clave que se podrían tener en consideración para superar la brecha digital de género desde EP, eliminar los prejuicios y el sesgo de género en el ámbito de la TD. In today’s society there is still a gender digital divide, although the curriculum of the primary education (PE) system contemplates students’ digital competence (DC) as a cross-cutting issue, the gender perspective vector appears separately from digital technology (DT). For this reason, this article aims to inves
Title:
Autopercepció de la competència digital de l'alumnat de sisè de primària i bretxa digital de gènere