La investigación educativa requiere de metodologías robustas que ayuden al diseño de nuevas prácticas pedagógicas. En este sentido, la Design Science Research (DSR) se presenta como una alternativa sólida al Design-Based Research (DBR). Este artículo tiene como objetivo principal presentar la DSR como una herramienta metodológica para la investigación educativa, destacando sus fundamentos, variantes y aplicaciones prácticas. A lo largo del artículo, realizaremos un análisis detallado de la DSR y sus variantes a través de ejemplos de desarrollo de tecnologías educativas, innovaciones pedagógicas y evaluación de programas educativos. Los resultados más destacados muestran que la DSR, con su estructura cíclica que incluye el ciclo de relevancia, el ciclo de diseño y construcción, y el ciclo de rigor, ha sido aplicada exitosamente en el desarrollo de plataformas de aprendizaje en línea, herramientas de evaluación formativa y modelos pedagógicos. En comparación, la DBR se caracteriza por su enfoque colaborativo y flexibilidad metodológica, aunque presenta desafíos en la replicación de resultados y la selección de grupos de control. Las conclusiones indican que la DSR ofrece una metodología estructurada y rigurosa que puede mejorar la investigación educativa mediante la creación y evaluación de productos resultantes, asegurando una mayor replicabilidad. Por otro lado, la DBR es valiosa por su enfoque práctico y colaborativo, la elección entre DSR y DBR dependerá de la naturaleza específica de la investigación y los recursos disponibles, sugiriendo que la integración de ambas metodologías podría ofrecer una solución más completa y efectiva para abordar los desafíos educativos. Educational research requires robust methodologies that aid in the design of new pedagogical practices
Title:
Analitzant alternatives metodològiques per a la investigació educativa: Design Science Research (DSR)