Héctor Simón Moreno (2020). Las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso: ¿una alternativa real a la vivienda en propiedad y en alquiler en España?. Revesco Revista De Estudios Cooperativos, 134(134), 31-40. DOI: 10.5209/REVE.69165
Paper original source:
Revesco Revista De Estudios Cooperativos. 134 (134): 31-40
Abstract:
La crisis financiera internacional, motivada por la expansión de la vivienda en propiedad y la falta de regulación de los préstamos hipotecarios irresponsables, ha afectado de manera relevante a algunos países europeos, como España, en particular en el acceso a una vivienda asequible en propiedad o en alquiler. Esto ha motivado el auge del denominado co-housing o vivienda colaborativa como una vía novedosa para acceder a una vivienda, que en España se ha implementado principalmente gracias a las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso. El presente trabajo explora de qué manera este modelo puede constituir una alternativa a las tenencias inmobiliarias tradicionales en España, la vivienda en propiedad y en alquiler, es decir, si puede crear un tercer mercado de tenencia inmobiliaria otorgando la debida seguridad jurídica, flexibilidad y asequibilidad o se trata de una vía alternativa que, por el momento, no puede generalizarse. Para ello se abordan y se analizan los principales problemas que se detectan en la actualidad partiendo de su configuración legal en el ámbito estatal y autonómico, con algunas referencias al derecho comparado.
La crisis financiera internacional, motivada por la expansión de la vivienda en propiedad y la falta de regulación de los préstamos hipotecarios irresponsables, ha afectado de manera relevante a algunos países europeos, como España, en particular en el acceso a una vivienda asequible en propiedad o en alquiler. Esto ha motivado el auge del denominado co-housing o vivienda colaborativa como una vía novedosa para acceder a una vivienda, que en España se ha implementado principalmente gracias a las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso. El presente trabajo explora de qué manera este modelo puede constituir una alternativa a las tenencias inmobiliarias tradicionales en España, la vivienda en propiedad y en alquiler, es decir, si puede crear un tercer mercado de tenencia inmobiliaria otorgando la debida seguridad jurídica, flexibilidad y asequibilidad o se trata de una vía alternativa que, por el momento, no puede generalizarse. Para ello se abordan y se analizan los principales problemas que se detectan en la actualidad partiendo de su configuración legal en el ámbito estatal y autonómico, con algunas referencias al derecho comparado.
Title:
Las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso: ¿una alternativa real a la vivienda en propiedad y en alquiler en España?
Type:
Journal Publications
Contributor:
Universitat Rovira i Virgili
Subject:
Economics,Economics and Econometrics,Social Sciences (Miscellaneous) Right to housing Intermediate tenures Housing access Cooperatives Context Collaborative housing Cession of use Social sciences (miscellaneous) Interdisciplinary research in the social sciences Engenharias i Economics and econometrics Economics Economia Dret Ciencias sociales Business and management