Repositori institucional URV
Pertenece a la colección TFG:SerieGeneralInfermeria
TÍTULO:
Episiotomía y su impacto en la calidad de vida. Estudio de la experiencia de cuatro mujeres con secuelas derivadas de la intervención - TFG:2705
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11797/TFG2705
Estudiante:
Rego Pacheco, Laura
Idioma:
Castellà
Título en la lengua original:
Episiotomía y su impacto en la calidad de vida. Estudio de la experiencia de cuatro mujeres con secuelas derivadas de la intervención
Título en diferentes idiomas:
Episiotomía y su impacto en la calidad de vida. Estudio de la experiencia de cuatro mujeres con secuelas derivadas de la intervención
Palabras clave:
Episiotomía, consecuencias, vivencia
Materia:
Infermeria
Resumen:
Introducción: La episiotomía era uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes que se realizaba de forma rutinaria en el proceso del parto, sin embargo, tras diversos estudios se ha visto cuestionada su utilización, recomendando un uso restrictivo de la misma. Esto conlleva menor traumatismo perineal grave y menos complicaciones. Sin embargo, la tasa de episiotomías en la actualidad supera aún lo recomendado según los organismos competentes. Este aumento en la tasa conlleva más complicaciones a largo plazo en la mujer, como son dolor, incontinencia urinaria, dispareunia y problemas del suelo pélvico. Por eso, es importante que el profesional se asegure que los beneficios superen los riesgos. Objetivos: explorar la experiencia de la realización de la episiotomía e identificar su impacto en la calidad de vida. Metodología: estudio piloto de carácter fenomenológico descriptivo. La muestra la han conformado cuatro mujeres. Los datos se han recogido mediante entrevistas semiestructuradas. Tras el análisis de los datos se han identificado seis temas generales que integran las categorías: proceso de parto, consecuencias de la episiotomía, rehabilitación, información, toma de decisiones, vivencias y percepciones. Resultados y discusión: En todas las mujeres el uso de la episiotomía fue justificado, sin embargo, todas ellas tuvieron consecuencias físicas, emocionales y que afectaron a su calidad de vida. Se observa que en todas las participantes ha habido una falta de información y de toma de decisiones compartidas previamente, durante y posteriormente al parto, esto ha afectado a su propia vivencia y percepción. Conclusiones: La episiotomía restrictiva supone una mejoría en la calidad de vida de la mujer. Se debe dotar de información a las gestantes sobre las medidas preventivas de dicha técnica. Es relevante un criterio unánime fundamentado en la evidencia científica, para que contribuya a una percepción de seguridad de las gestantes y una atención más humanizada. La matrona juega un papel fundamental en el acompañamiento de la mujer.
Director del proyecto:
Acebedo Urdiales, Maria Sagrario
Departamento:
Infermeria
Enseñanza(s):
Infermeria
Entidad:
Universitat Rovira i Virgili (URV)
Créditos del TFG:
10
Fecha de alta en el repositorio:
2020-09-30
Fecha de la defensa del treball:
2020-06-01
Curso académico:
2019-2020
Confidencialidad:
No
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Coautor:
Acebedo Urdiales, Maria Sagrario
Títol:
Episiotomía y su impacto en la calidad de vida. Estudio de la experiencia de cuatro mujeres con secuelas derivadas de la intervención
Idioma:
Castellà
Materia:
Infermeria
Infermeria
Autor:
Rego Pacheco, Laura
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Fecha:
2020-06-01
Busca tu registro en:
Archivos desponibles
Archivo
Descripción
Formato
Memòria
Memoria
application/pdf
Ver/Abrir
Ver registro completo
Volver
Todos los objetos de esta colección
Información
© 2011 Universitat Rovira i Virgili
Nota legal
Accesibilidad
Contacto