Author, as appears in the article.: Gonzalvo, Carlos
Department: Escola Tècnica Superior d'Arquitectura
URV's Author/s: Gonzalvo Salas, Carlos
Abstract: En su definición más simple, el paisaje del desierto responde al vacío y la inmensidad, siendo atributos antagónicos a los que define la naturaleza humana. El poblado para trabajadores de la central nuclear de Zorita, situado en la región desértica de la Alcarria, nos ofrece respuestas al problema de habitar y asentar de manera temporal a un grupo reducido de moradores en la infinidad del desierto. En este ensayo nos introducimos en la piel del arquitecto madrileño Antonio Fernández Alba para explorar desde la disciplina de la profesión las estrategias que utiliza en este proyecto, olvidado y deshabitado desde 2006, para conformar un lugar habitable en este tipo de paisaje. Una de las estrategias principales es la construcción de una suerte de oasis que contrasta social y climáticamente con el paisaje del desierto.
licence for use: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
Author's mail: carlos.gonzalvo@estudiants.urv.cat
Author identifier: 0000-0003-2444-862X
Record's date: 2025-01-29
Paper version: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Paper original source: Bac Boletín Académico. Revista De Investigación Y Arquitectura Contemporánea. 48-69
APA: Gonzalvo, Carlos (2024). Antonio Fernández Alba. Construcción de un oasis en el desierto (1964-2006). Bac Boletín Académico. Revista De Investigación Y Arquitectura Contemporánea, (), 48-69. DOI: 10.17979/bac.2024.14.10233
Licence document URL: https://repositori.urv.cat/ca/proteccio-de-dades/
Entity: Universitat Rovira i Virgili
Journal publication year: 2024
Publication Type: Journal Publications