Títol |
Data |
Alimentos, dietas y cocinas: periferias, fronteras y diálogos | 2014 |
A matter of weight? Anti-obesity strategies in Spain | 2021 |
Arquetipos y experiencias participantes en las periferias religiosas
|
2014
|
Atención integral a los y las menores víctimas de violencia en los centros de educación especial. Fortalezas y dificultades | 2023 |
Autoetnografia sobre procesos de supervisión de profesionales. la mirada en la supervisión o el arte de comprender
|
2019
|
Autoetnografies d’antropòlegs confinats: aportació professional o exhibició personal?
|
2020
|
Bibliografia de Joan Prat
|
2012
|
Biografía, sentido y narración
|
2012
|
Biografia i etnografia en el camp de les drogues
|
2012
|
Care for older people in three Mediterranean countries: discourses, policies and realities of de-Institutionalisation
|
2017
|
Care in the wake of the financial crisis. Gender implications in Spain and the United Kingdom.
|
2017
|
Comemos como vivemos? Compreender as maneiras contemporâneas do comer
|
2012
|
Comiendo en tiempo de crisis: Retóricas del hambre en la prensa digital
|
2017
|
Conceptualización y políticas de la gestión del riesgo
|
2013
|
Conflictos entre género y trabajo en la industria petroquímica
|
2017
|
Consecuencias del feminicidio en violencia de género: Necesidades y cuidados de hijos, hijas y familiares de víctimas mortales | 2021 |
Crónica de un desencuentro: La medicalización de la psicosis y sus laberintos en la Cataluña urbana
|
2020
|
Cuerpos para el trabajo: una mirada sobre las formas de atención de los padecimientos de las trabajadoras domésticas migrantes | 2014 |
Cuerpo y salud mental: cuando el verbo se hace carne
|
2014
|
Cuidados, derechos y justicia | 2021 |
Cuidados, derechos y justicia
|
2021
|
Cuidar les distàncies
|
2020
|
Cuidar y cuidarse en las profesiones y organizaciones sociales. Hacia la construcción de una cultura del cuidado.
|
2015
|
Daily mobility and urban sprawl: Mobile ethnography in the Metropolitan Region of Barcelona (MRB)
|
2017
|
De les formes ordinàries de la vida religiosa: L\'obra de Joan Prat i la seva etnografia de l\'espiritualitat subalterna
|
2012
|
Dels bàrbars grecs a la barbàrie contemporània: un viatge pels camins de l'alteritat.
|
2021
|
Dilemas éticos para una reflexión compartida: interdisciplinariedad, epistemología y ética en el campo de la antropología de la salud | 2014 |
Eating outside the home: food practices as a consequence of economic crisis in Spain | 2019 |
El cuerpo silenciado: Reflexiones sobre los itinerarios corporales de la locura
|
2017
|
El cuidado en la construcción de la conyugalidad: Maridos que cuidan a sus esposas en situación de dependencia
|
2017
|
El deporte popular y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: reflexiones en torno al caso del Parque de Can Peixauet en Santa Coloma de Gramanet o como transformar un espacio deportivo en una plaza
|
2014
|
El discurso del Barrio
|
2018
|
El estudio del pluralismo médico en España: una aproximación histórica | 2020 |
«El secreto está en mi interior»: La neuropolítica y la emergencia de las neuronarrativas en el consumo de antidepresivos
|
2017
|
«El tiempo que tenemos para comer es muy poco, entonces todo tiene que ser muy rápido»: Cambios en las prácticas alimentarias entre trabajadoras jóvenes del call center
|
2014
|
Emigración, re-emigración, migración circular: usos y alternativas de movilidad en familias binacionales y sus consecuencias en las relaciones de género e interculturales
|
2018
|
¿Energía o espíritus?: un acercamiento a los fenómenos de trance y posesión dentro de las medicinas alternativas y de las terapias new age | 2017 |
Entre l’activitat acadèmica i la política, la universitat i la societat | 2015 |
Entre la presencia y los itinerarios terapéuticos | 2014 |
Entre médicos y antropólogos: La escucha atenta y comprometida de la experiencia narrada de la enfermedad crónica | 2013 |
¡Esto no es la academia!: Experiencias y vicisitudes de una antropóloga fuera de la academia
|
2021
|
Estrategias de abastecimiento, preparación y reparto de los alimentos. ¿Existen diferencias de género en contextos de precarización alimentaria?
|
2021
|
Estudos socioculturais en Alimentaçao e Saúde: Saberes em Rede | 2016 |
Etnigrafía, realidad y ficciónen los médicos y enfermeras en las series de televisión
|
2016
|
Etnografiando los márgenes y las periferias sexo-amorosas | 2014 |
Exilios amorosos: Procesos de identificación y rechazo del país de origen en contextos migratorios de parejas mixtas | 2016 |
Experiencias de aprendizaje alimentario desde lo corporal: Nuevas propuestas para la educación alimentaria
|
2012
|
Food education in the promotion of global and cross-cultural heath
|
2019
|
Fuera de escena: La locura, lo obs-ceno y el sentido común
|
2013
|
Género, alimentación y salud en cuestión: Una introducción | 2013 |
¿Hacia modelos de cuidado más justos?: Un análisis de las narrativas entorno al derecho a la autogestión de la vejez en viviendas colaborativas | 2021 |
Hombres cuidadores de personas adultas dependientes. ¿Estrategias ante la crisis o nuevos agentes en los trabajos de cuidados?
|
2017
|
Homenaje a Joan Josep Pujadas o «El jardín de los senderos que se bifurcan»
|
2022
|
Homogeneidade, controle e risco na alimentaça saudável para idosos: análise comparativa das proposiçoes das agendas públicas brasilera e espanhola | 2016 |
Implicació dels homes en la cura de llarga durada: Marits grans que cuiden esposes grans
|
2017
|
Introducción
|
2020
|
Introducción
|
2013
|
Introducción. Cuando la voz tiembla y la disculpa incorporada emerge: autoetnografías en clave feminista
|
2019
|
Introducción. Cuando la voz tiembla y la disculpa incorporada emerge: etnografías como enfoque metodológico
|
2019
|
Introducción. Medicamentos, cultura y sociedad, una vieja historia
|
2020
|
Invisible chronic illnesses: Inside apparently healthy bodies
|
2011
|
Itinerarios alimentarios en contextos de precarización: otras formas de comer, otras formas de vivir | 2019 |
La centralidad social y política del cuidado, ¿una utopía o una necesidad?
|
2021
|
La cerebralización de la aflicción: neuronarrativas de los consumidores de antidepresivos en Cataluña | 2014 |
La certeza de los huevos podridos: un delirio para una etnografía
|
2019
|
La experiencia de Grup Igia: Etnografía, Educación para la Salud, Comunicación (1984-2014)
|
2017
|
La fiesta y la autoconstrucción: # Todo por la Praxis, Madrid
|
2014
|
La figura de «el yo cuidador» cuando los hombres mayores cuidan de sus esposas en situaciones de discapacidad y enfermedad
|
2021
|
La intervención del Trabajo Social con inmigrantes desde una mirada resiliente
|
2016
|
La locura como tejido habitable
|
2016
|
La muerte como constante en las ciencias sociales
|
2019
|
La muerte reservada: Discusión (de nuevo) sobre la separación entre tumbas
|
2019
|
La nostra erba è sempre più verde: la arrogancia de una pandemia
|
2020
|
L’antropologia catalana i l’exili republicà a Mèxic: Universitat Rovira i Virgili
|
2016
|
La perspectiva de gènere en la producció científica i en la societat: L’exemple de la violència contra les dones
|
2011
|
La prescripción social: ¿Biopolítica, psicopolítica, biosocialidad o una buena idea?
|
2021
|
La producción política de la salud y los procesos corporales en la creación del riesgo: Una etnografía sobre el Chagas entre mujeres boliviano-catalanas
|
2021
|
Las contradicciones de las Medicinas Alternativas y el re-encantamiento del mundo: autoetnografía de un masso sul cuore
|
2019
|
Las fronteras del cuerpo: salud y riesgo | 2014 |
Las fronteras del cuerpo: salud y riesgo | 2014 |
La soledad de los difuntos
|
2020
|
Las periferias religiosas: allá donde la ciudad pierde (¿o recupera?) su fe
|
2017
|
Las responsabilidades sobre las sustancias químicas y los compuestos tóxicos persistentes(ctp): una perspectiva antropológica sobre los riesgos | 2014 |
La violencia de género en los medios de comunicación: cómo y cuándo se representa como un problema público | 2014 |
Los cuidados antes y después de la ley de igualdad: logros y carencias.
|
2023
|
Los usos del patrimonio en un proyecto de turismo sostenible: el ecomuseo de la Universidade do Vale do Itajaí (SC-Brasil) | 2015 |
Medical Anthropology in Spain: A historical perspective
|
2014
|
¿Medicina popular o prácticas new age?: un estudio de caso sobre el curanderismo en la Cataluña de hoy
|
2014
|
Mujeres en caravana: migraciones femeninas, soltería y masculinidad
|
2014
|
Odisseu i les sirenes o de la dialèctica entre mite i raó
|
2022
|
Offstage: Madness, the ob-scene, and common sense
|
2018
|
Other Ways of Eating in Spain: Food Itineraries in a Context of Increasing Precarisation
|
2022
|
Participación ciudadana 2.0: Cocreando servicios de cuidado para personas mayores
|
2021
|
PIGS for the ancestors?: una aproximación a la crisiseconómica europea leída desde los preconceptos luterano-calvinistasde la Troika
|
2014
|
Prácticas locales y discursos globales sobre ruralidad. diálogos desde la economía, la ecología y la cultura | 2014 |
Prácticas locales y discursos globales sobre ruralidad: diálogos desde la economía, la ecología y la cultura | 2014 |
Presentació | 2022 |
Presentació
|
2019
|
Protección a la infancia con discapacidad víctima de violencia. Una aproximación interdisciplinar desde la antropología y el derecho penal
|
2023
|
Radio Nikosia: Hacia una re-significación de la locura | 2014 |
Reducción de daños y control social: ¿De qué estamos hablando?
|
2013
|
Reflexiones acerca del método autoetnográfico: el papel de las emociones en la construcción del conocimiento antropológico
|
2019
|
Regímenes de movilidad, sistemas de control y nuevas formas de exclusión social
|
2017
|
Res de tot això estava previst i tot ho ha estat: alguna cosa més que el retrat duna trajectòria compromesa i coherent.
|
2022
|
Resistir | 2020 |
Sabers nascuts de la vivència. Articulacions entre la investigació, l’escriptura i la vida
|
2019
|
Salud, cuerpo y poder. Desafíos de la antropología médica | 2021 |
Salud, cuerpo y poder: Desafíos de la antropología médica
|
2021
|
Simbolismos y tecnologías de perfección: reflexiones en torno al budismo tibetano-vajrayâna y la perspectiva de la transhumanista
|
2019
|
Símbolos de lucha y resistencia en el MST de Brasil | 2012 |
Técnicas cualitativas y epidemiología | 2013 |
Ética antropológica, encuentros y desencuentros: de los ejemplos a las propuestas | 2014 |
Éticas y políticas de la etnografía en la producción y difusión del conocimiento de la era global
|
2021
|
Éticas y políticas de la etnografía en la producción y difusión del conocimiento de la era global | 2021 |
Topografías: do folclore à antropología médica na Espanha
|
2012
|
Transnacionalidad y localidad de las mujeres inmigradas a las zonas rurales
|
2014
|
¿Un mundo desvalido?
|
2020
|
Usos y desusos del método etnográfico. Las limitaciones de las narrativas en el campo de la salud.
|
2013
|
Vendiendo platillos, comprando en abarrotes: Cocinas, mercados e identidades en Oaxaca
|
2013
|